Las
Musas griegas son nueve, y fueron las grandes inspiradoras de filósofos, poetas
y artistas. Hijas de Zeus y de Mnemosine. Protectoras de las artes, las
ciencias y las letras. Normalmente eran retadas a poner a prueba su talento y
cada una de ellas estaba especializada en un área determinada mitológicamente
en el monte Parsano a cuyos pies se construyó la fuente Castalia de donde fluía
el agua que, se suponía, purificaba a todos los artistas, ya que a ellas
también se las reconocía o relacionaba con ríos y fuentes. Se dice que tenían
un templo en el monte Helicón.
Las musas son:
CALÍOPE: Musa de la elocuencia y de la poesía épica. Sus
diferentes representaciones artísticas son una corona de laureles, un libro,
una tablilla, un estilete y una trompeta.
CLÍO: Es la musa de la historia. Sus diferentes
representaciones artísticas son una corona de laureles, un libro o un
pergamino, una tablilla, un estilete y un cisne.
ERATO: Es la musa del arte lírico de la elegía. Sus
representaciones artísticas con una lira, una viola y un cisne.
EUTERPE: Es la musa de la música. Su representación artística
suele ser una flauta (simple o doble).
MELPÓMENE: Es la musa de la tragedia. Se representa con una
corona, con una espada o con una máscara trágica.
POLIMNIA: Es la musa de la retórica. Se representa con un gesto
serio y con un instrumento musical (normalmente un órgano).
TALÍA: La musa de la comedia. Normalmente se la representa
con un instrumento de música (generalmente una viola), una máscara cómica y un
pergamino.
TERPSÍCORE: La musa de la danza. Se la
representa con un instrumento musical de cuerda, una viola o una lira.
URANIA: La musa de la astronomía y de
la astrología. Es representada habitualmente con una copa, con una corona de
estrellas y con un globo
celeste.
http://www.animated-gifs.eu/cartoons-tinkerbell/0007.gif